miércoles, 25 de noviembre de 2009

Cómo cambiar la pantalla de inicio de sesión de Windows 7

Windows 7 soporta el cambio del fondo de pantalla de inicio de sesión sin el uso de software de terceras partes o "hacks". La característica parece haber sido pensada para que los fabricantes OEMs la personalizaran.

La capacidad de alternar el cambio del fondo de la pantalla de inicio de sesión puede realizarse fácilmente cambiando el valor de una clave específica del registro.

1. Abre el editor de registro escribiendo "regedit" en la ventana "ejecutar" que puedes activar presionando las teclas "Windows" + "R"

Localiza la clave en esta ruta HKEY_LOCAL_MACHINE\software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Authentication\LogonUI\Background

Verifica si existe una clave DWord nombrada "OEMBackground" con el valor asignado de "0" y cambia el "0" por "1"; y si no existe ésta clave has clic con el botón derecho del ratón en un espacio en blanco del panel derecho y crea la clave DWORD asignándole el nombre "OEMBackground" y el valor "1".

2. Las imágenes de estos fondos personalizados deben ponerse en el directorio "%windir%\system32\oobe\info\backgrounds". Es importante que mantengas presente que el tamaño del archivo de la imagen debe mantenerse menor a 256 KB.

3. Este directorio puede no existir por defecto, en cuyo caso, debes navegar al directorio "%windir%\system32\oobe" y crear las carpetas "info" y dentro de ésta última la carpeta "backgrounds", para obtener la siguiente ruta.

"%windir%\system32\oobe\info\backgrounds"

4. Estos son los posibles nombres para los archivos de imagen que puedes usar "backgroundDefault.jpg" es cargado y ajustado para encajar en la pantalla cuando un fondo de una resolución específica (por ejemplo 1280x800.jpg para mi monitor) no puede ser encontrado.

backgroundDefault.jpg
background768×1280.jpg
background900×1440.jpg
background960×1280.jpg
background1024×1280.jpg
background1280×1024.jpg
background1024×768.jpg
background1280×960.jpg
background1600×1200.jpg
background1440×900.jpg
background1920×1200.jpg
background1280×768.jpg
background1360×768.jpg

5. Para ver si los cambios han tenido efecto, puedes simplemente cerrar la sesión y a continuación vuelve a iniciar la sesión, o reinicia tú computadora.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Comandos Windows Vista 2a parte

Los comandos que ahora publico están relacionados con los servicios de comunicación (herramientas de red).

Los usuario pueden ser capaces no sólo de vigilar de cerca la actividad de redes de la plataforma, sino también de la reparación de las conexiones de red. Las utilidades no son nuevas en Windows ya que han sobrevivido en el sistema operativo desde las versiones anteriores.

  1. getmac.- Está herramienta permite mostrar las direcciones MAC de los adaptadores de red en un sistema. La Media Access Control (MAC) para la tarjeta de red se puede acceder tanto en el equipo local y en la red.
  2. hostname.- ¿No estás seguro sobre el nombre de tu máquina en la red? Simplemente escribe hostname y pulsa Enter.
  3. ipconfig.- De acuerdo a la propia descripción de Microsoft, la herramienta está diseñada para mostrar de forma predeterminada sólo la dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace para cada adaptador asociado con el TCP/IP. Pero, además de la enumeración de los parámetros de configuración TCP/IP de red de los usuarios también pueden actualizar la configuración de DHCP y DNS.
  4. nslookup.- Está destinado a ser utilizado de acuerdo con el Sistema de Nombres de Dominio (DNS).
  5. net.- Es una herramienta general con comandos que cubren un amplio rango de funcionalidades.
  6. netstat.- Muestra estadísticas del protocolo y conexiones TCP/IP.
  7. netsh.- La herramienta de línea de comandos permite a los usuarios de Vista para visualizar y modificar los parámetros de configuración de red del equipo.
  8. pathping.- Es una solución intermedia que incorpora de la funcionalidad entregada por tracert y ping.
  9. nbtstat.- Una herramienta que muestra estadísticas de protocolo de TCP/IP a través de las conexiones NetBIOS sobre TCP/IP.
  10. ping.- El comando de verificación de conexión TCP/IP, prueba la conexión Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP) entre un sistema remoto especificado en el parámetro de sistema remoto.
  11. route.- Manipula las tablas de enrutamiento de red.
  12. tracert.- Los usuarios pueden implementar está herramienta de línea de comandos para identificar los problemas de conectividad entre el equipo local y una dirección de red.
Cuando se utilizan las herramientas de línea de comandos en Windows Vista es oportuno recordar lanzar la ventana de comandos con privilegios administrativos. Con el fin de hacerlo, se puede escribir "cmd" en el cuadro Buscar del menú de inicio y presionar Crtl + Shift + Enter para iniciar el proceso con privilegios elevados.

lunes, 12 de octubre de 2009

Comandos de la consola de Windows Vista

Aquí están los comandos y sus usos, de la consola (de comandos) de Windows Vista. Si omití alguno comenten para agregarlo.

ASSOC Muestra o modifica las asociaciones de las extensiones de archivo.
AT Programa la ejecución de comandos y programas en un equipo a una hora y fecha especificadas.
ATTRIB Muestra o cambia los atributos de un archivo.
BREAK Activa o desactiva CTRL+C extendido en DOS.
BCDEDIT Editor del almacén de datos de la configuración de arranque (BCD).
CACLS Muestra o edita las listas de control de acceso (ACL) de archivos (OBSOLETO).
CALL Llama un programa por lotes desde otro.
CD Muestra el nombre del directorio actual o cambia de directorio.
CHCP Muestra o establece el número de la página de códigos activa.
CHDIR Muestra el nombre del directorio actual o cambia de directorio.
CHKDSK Comprueba un disco y muestra un informe de estado.
CHKNTFS Muestra o modifica la comprobación del disco en el tiempo de arranque.
CLS Borra la pantalla.
CMD Inicia una nueva instancia del intérprete de comandos de Windows.
COLOR Configura los colores predeterminados de primer y segundo plano de la consola.
COMP Compara el contenido de dos archivos o conjuntos de archivos.
COMPACT Muestra o altera la compresión de archivos en particiones NTFS.
CONVERT Convierte un volumen FAT a NTFS.
COPY Copia uno o más archivos en otra ubicación.
DATE Muestra o establece la fecha.
DEL Elimina uno o más archivos.
DIR Muestra la lista de subdirectorios y archivos de un directorio.
DISKCOMP Compara el contenido de dos disquetes.
DISKCOPY Copia el contenido de un disquete en otro.
DISKPART Muestra o configura las propiedades de la partición del Disco.
DOSKEY Edita las líneas de comandos, recupera los comandos e Windows y crea macros.
DRIVERQUERY Permite al administrador mostrar una lista de controladores de dispositivo.
ECHO Muetra mensajes o activa y desactiva el eco del comando.
ENDLOCAL Termina la sección de cambios locales de entorno en un archivo por lotes.
ERASE Borra uno o más archivos.
EXIT Abandona el programa CDM.EXE (intérprete de comandos) o el script por lotes actual.
FC Compara dos archivos o conjuntos de archivos y muestra las diferencias entre ellos.
FIND Busca una cadena de texto en uno archivo o más archivos.
FINDSTR Busca cadenas en los archivos.
FOR Ejecuta el comando para cada uno de los archivos especificados en el conjunto de archivos.
FORMAT Formatea un disco para ser usado con Windows.
FSUTIL Muestra o configura las propiedades del archivo de sistema.
FTYPE Muestra o modifica los tipos de archivos usados en las asociaciones de extensiones de archivos.
GOTO Dirige CMD.EXE a una línea con etiqueta en un programa por lotes.
GPRESULT Muestra información del conjunto resultante de directivas (RSoP) para un usuario y equipo de destino.
GRAFTABL Permite a Windows mostrar un conjunto de caracteres extendido en modo gráfico.
HELP Proporciona información de ayuda para los comandos de Windows.
ICACLS Muestra, modifica, respalda o restaura las ACLs (denegaciones o concesiones explícitas o heredadas) para archivos y directorios.
IF Realiza procesamientos condicionales en programas por lotes.
IPCONFIG Muestra la configuración IP de Windows.
LABEL Crea, cambia o borra la etiqueta del volumen de un disco.
MD Crea un directorio.
MKDIR Crea un directorio.
MKLINK Crea un vínculo simbólico o físico a un archivo o directorio.
MODE Configura los dispositivos de sistema.
MORE Muestra la información pantalla a pantalla.
MOVE Mueve archivos y cambia el nombre a archivos y directorios.
NETSH Permite cambiar o respaldar la configuración TCP/IP de los dispositivos de red.
OPENFILES Permite a un administrador listar o desconectar archivos o carpetas que se abrieron en un sistema.
PATH Muestra o establece una ruta de búsqueda para archivos ejecutables.
PAUSE Suspende el proceso de un programa por lotes y muestra el mensaje "Presione una tecla para continuar..."
POPD Cambia al directorio guardado por el comando PUSHD.
PRINT Imprime un archivo de texto.
PROMPT Especifica un nuevo símbolo del sistema.
PUSHD Guarda el directorio actual para que lo use el comando POPD y después cambia al directorio especificado.
RD Quita (elimina) un directorio.
RECOVER Recupera la información legible de un disco dañado o defectuoso.
REM Registra los comentarios en un archivo por lotes o en CONFIG.SYS.
REN Cambia el nombre de uno o más archivos.
RENAME Cambia el nombre de uno o más archivos.
REPLACE Reemplaza archivos.
RMDIR Quita (elimina) un directorio.
ROBOCOPY Utilidad avanzada para copiar archivos y arboles de directorio.
SET Muestra, establece o quita las variables de entorno de CDM.EXE.
SETLOCAL Comienza la sección de cambios locales de entorno en un archivo por lotes.
SC Muestra o configura los servicios.
SCHTASKS Administra a un administrador a crear, eliminar, consultar, cambiar, ejecutar y terminar tareas programadas en un sistema local o remoto.
SHIFT Cambia la posición de parámetros reemplazables en un archivo por lotes.
SHUTDOWN Permite a un usuario local o a un administrador remoto el apagado del equipo.
SORT Ordena las entradas.
START Inicia una ventana separada para ejecutar un programa o comando especificado.
SUBST Asocia una ruta de acceso con una letra de unidad.
SYSTEMINFO Muestra información de configuración del sistema operativo de un equipo local o remoto.
TASKLIST Muestra una lista de procesos que se están ejecutando en un equipo local o remoto.
TASKKILL Termina tareas mediante el Id. de proceso (PID) o nombre de imagen.
TIME Muestra la hora actual y permite especificar una nueva hora.
TITLE Fija el título de la ventana en la ventana del símbolo del sistema.
TREE Muestra de forma gráfica la estructura de carpetas de una unidad o ruta.
TYPE Muestra el contenido de uno o más archivos de texto.
VER Muestra la versión de Windows.
VERIFY Especifica si CMD.EXE debe comprobar que los archivos se escriban de forma correcta en un disco.
VOL Muestra la etiqueta del volumen del disco y el número de serie, si existen.
XCOPY Copia árboles de archivos y directorios (OBSOLETO).
WMIC Muestra información de WMI (Instrumental de administración de Windows) dentro de un shell de comandos interactivo.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Deshabilita los servicios prescindibles

Pese a que la configuración predeterminada de muchos servicios es inicialmente Desactivado, algunos de los que permanecen activos se pueden deshabilitar para ahorrar unos recursos nada despreciables y sin que esto suponga problema alguno.

Es evidente que cada PC es un mundo, pero, aun así, se enumeran los menos útiles para un equipo doméstico. Para manipular los servicios se usa la herramienta de gestión desde Ejecutar… services.msc. Aparecerá una lista completa con todos, tanto los que se encuentran iniciados como los detenidos y deshabilitados.

Para desactivarlos y cambiar la forma en que se inician, se hace doble clic sobre el elegido para acceder a sus Propiedades (el resto del proceso es totalmente intuitivo). Antes de deshabilitar cualquier servicio, es preciso conocer su función. Por fortuna, junto a cada uno de ellos aparece una breve descripción.

La lista de los servicios que a priori se puede deshabilitar sin peligro es la siguiente:

  • Examinador de equipos,
  • Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos,
  • Compatibilidad de cambio rápido de usuario,
  • Ayuda y soporte técnico,
  • Servicio de Index Server,
  • Servicios IPSEC,
  • Mensajero,
  • Administrador de sesión de ayuda de escritorio remoto,
  • Administrador de conexión automática de acceso remoto,
  • Registro remoto,
  • QoS RSVP,
  • Inicio de sesión secundario,
  • Servidor,
  • Servicio de descubrimiento SSDP,
  • Telnet,
  • Ayuda de NetBIOS sobre TCP/IP,
  • Horario de Windows y
  • Estación de Trabajo.

Asimismo, utilizando la Herramienta de configuración del sistema (a la que se puede acceder introduciendo el comando msconfig en Ejecutar…) se podrá ver los servicios no iniciados por Windows. En esta lista encontrarán aquellos instalados por herramientas como el antivirus, los controladores de impresión o los adaptadores Bluetooth, entre muchos otros. En este caso, contarán con la posibilidad de deshabilitarlos desmarcando la casilla de la parte izquierda de cada servicio.

viernes, 10 de julio de 2009

Cifrado de archivos o directorios

Ampliando la variedad de programas para el cifrado de archivos ahora presento una utilería que aunque muy lejano de la popularidad de otras herramientas no tiene nada que envidiarles al momento de cifrar directorios o archivos.


Androsa FileProtector v1.4.4 (2 MB) desarrollado por AndrosaSoft es una de las aplicaciones de cifrado bajo demanda más intuitivas originalmente desarrollada en idioma italiano con una traducción bien lograda a inglés y con la posibilidad de descargar paquetes de traducción a otros idiomas incluido español, además de ser gratuito, logra integrarse en el explorador de Windows de manera transparente permitiendo arrastrar y soltar logrando mantener a salvo de curiosos archivos e incluso carpetas completas aunque sin ocultar.

Androsa FileProtector es un software profesional de cifrado de archivos que protege cualquier tipo de archivo cifrando completamente el contenido con los más avanzados sistemas de criptografía.

Androsa FileProtector permite poner a seguro archivos sensibles o archivos personales que no tienen que ser utilizados/vistos por personas no autorizadas que han accedido al sistema y/o los archivos.

Con Androsa FileProtector es posible, por ejemplo, cifrar un archivo de vídeo que no puede ser visto por personas no autorizadas que utilizan el ordenador, de hecho, una vez protegido con Androsa
FileProtector, sólo el propietario de la contraseña utilizada para proteger el archivo de vídeo puede verlo.

Las características principales del protector de archivos son las siguientes:
Es FREEWARE, el usuario final, puede utilizar todas las características del software sin tener que pagar ningún tipo de licencia comercial.
Algoritmos soportados: AES 256 bits/192 bits/128 bits, TripleDES 192 bits, DES 64 bits.
Portátil, está disponible la versión portátil para USB PenDrive v1.4.4 (13.2 MB).
La extrema facilidad de uso, que también permite el uso por usuarios no experimentados.
Seguridad, gracias a la completa protección de archivos con avanzados sistemas de criptografía.
Velocidad, es capaz de cifrar en pocos minutos GB de datos.

jueves, 2 de julio de 2009

Eliminar archivos duplicados

Si se va a hacer una limpieza de los discos duros, pues te se están quedando sin espacio libre y no se quiere formatear el equipo, se puede recurrir a Primitive Duplicate Finder para localizar los archivos que se encuentran duplicados en el ordenador y ganar una buena cantidad de espacio (se pueden liberar varios GB). De hecho, gran parte se consigue de borrar documentos de texto, archivos de audio, imágenes y video.


Es muy fácil de utilizar, simplemente se tiene que indicar la carpeta o disco que se quiere comprobar haciendo clic en el botón con tres puntos y, después, indicar el disco duro a analizar. A continuación, se debe señalar el criterio de búsqueda que se va a utilizar eligiendo una de las opciones que aparecen en el menú desplegable: Find duplicates by filename (nombres duplicados), Find duplicates by size (tamaños iguales), Find duplicates by filename and size (mismo nombre y tamaño) o Find duplicates by content (CRC32 checksum, show) (comparación de contenido a través de sumas de comprobación CRC32).

Después de configurar estos ajustes, se pulsa en el botón Find y el programa comenzará a buscar los archivos que estén duplicados en función de los criterios de búsqueda definidos. Tras unos minutos, el tiempo varía en función del tamaño del disco o carpeta, se revisan las coincidencias y se marca con el ratón aquellos que se deseen eliminar. Para borrarlos de forma definitiva, se pulsará en Delete selected files.

martes, 23 de junio de 2009

Nuevo Portal Social

En los actuales tiempos que corren resulta difícil encontrar un buen empleo, la tendencia de las personas a buscar oportunidades a través de Internet aunado a la necesidad de las empresas de eficientar la búsqueda de personal propician que los contenidos y temas en la red varíen.

El portal templeo.com es una alternativa que va ganando espacio y cuya principal característica es su gratuidad para las personas que buscan un empleo, además de su capacidad para poder promocionar a sus afiliados en otros países.

El candidato una vez registrado cuenta con un perfil que de deslinda de los demás al ofrecer además de los datos de escolaridad la oportunidad de poder agregar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria laboral, con lo que aumenta la capacidad de atraer el interés de alguna empresa.

Un sitio que resulta interesante si se tiene la necesidad de conseguir un empleo que pueda cubrir las expectativas más dispares.

lunes, 22 de junio de 2009

Abrir una ventana de la consola de comandos

En la anterior versión de Windows (XP) existía una herramienta dentro de los PowerToys llamada Abrir aquí la ventana de comandos para poder abrir una ventana de la consola de comandos de Windows desde el menú contextual de las carpetas, de forma que la consola se iniciaba con ese directorio como directorio de trabajo.

En Windows Vista no es necesario la instalación de herramientas externas o modificar el registro para disponer de ésta opción en el menú contextual, sólo se necesita mantener pulsada la tecla mayúsculas a la vez que hacemos clic con el botón derecho sobre una carpeta que se muestre en la ventana derecha del explorador para que se muestre ésta opción.

lunes, 8 de junio de 2009

Conversión de archivos multimedia

La mayoría de los usuarios asiduos de internet y equipos móviles han enfrentado en algún momento el problema de que el archivo descargado de la red o grabado en su móvil no puede ser compartido por no ser compatible con otros dispositivos.

Existen en la red múltiples programas diseñados para resolver estos problemas; algunos especializados en audio, otros en video y algunos en formatos específicos; por lo que encontrar una herramienta que nos ayude a realizar una conversión entre formatos es una necesidad cuando se tienen medios de diferente origen, una alternativa es instalar tantos programas como se vayan encontrando para realizar estas actividades, lo que podría llegar a ser confuso al momento de hacer la conversión y en el peor de los casos ralentizar el desempeño del equipo.

FormatFactory

Sin embargo existe una herramienta gratuita, que resulta realmente sencilla, es Format Factory que se encuentra en su versión 1.90, disponible en español, para Windows; soporta la conversión entre varios de los formatos más populares de video, audio e imagen, incluyendo FLV, MKV y ARM, así mismo puede ripear DVD’s y CD’s .

Todo lo que se tendrá que hacer es seleccionar el formato de salida, agregar el archivo que se desea convertir y listo, realiza la conversión relativamente rápido, siempre dependiendo del tamaño del archivo y los recursos que demanda del equipo para su funcionamiento son realmente modestos.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Apagado programado en Windows Vista

La mayoría de los usuarios han tenido necesidad de programar un apagado de sus equipos cuando se están realizando actividades como defragmentado de discos, descarga de archivos, codificación de video o cualquier otra que requiera de mucho tiempo para su realización.

Los usuarios de Windows 200, XP y 2003 pueden hacer uso del comando SHUTDOWN para apagar su equipo en un tiempo determinado usando el modificador T, para realizar un apagado programado desde la consola de comandos se utiliza una sintaxis similar a “shutdown –s –t XXX” en donde XXX podía tomar un valor tan grande como para programar el apagado para días después; mayor a 86400 segundos; lamentablemente en la versión de Windows Vista el comando SHUTDOWN tiene como límite máximo 600 segundos (10 minutos) para el modificador T, por lo que si se desea utilizarlo para programar un apagado más allá de los 10 minutos resulta inútil.

Una alternativa para llevar a cabo una tarea de esta naturaleza es utilizar el programador de tareas por lo que habrá que ingresar a la interface gráfica cada vez que se desee programar un apagado o la instalación de programas de terceros, sin embargo existe otra manera sencilla de realizar ésta tarea de un modo muy similar al utilizado en las versiones anteriores de Windows desde la consola de comandos.

El truco consiste en utilizar el comando AT;  la manera de programar el apagado sin estar restringido al límite en Vista es “AT XX:XX shutdown /s /t 00” para apagarlo a una hora específica (XX:XX) dentro de las siguientes 24 horas o “AT XX:XX /next:FECHA (1-31 para días del mes o M, T, W, Th, F, S o Su para un día de la semana específico), es decir si hoy es viernes y deseamos apagar el equipo el día domingo a las 2 de la tarde quedaría  algo similar a “AT 14:00 /next:Su shutdown /s /t 00”.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Cómo crear una carpeta invisible

Si se comparte el ordenador, es muy útil contar con una carpeta sin icono ni nombre, el refugio ideal para fotos o documentos.

Lo primero es hacer que el icono desaparezca, para ello, selecciona la carpeta con el botón derecho del ratón y se va a Propiedades/Personalizar/Cambiar icono, allí desplazarse hasta encontrar uno que no tenga imagen, como el que está al lado del que tiene forma de candado y se hace doble click.

Directorio_oculto

Con ello, el icono desaparecerá de la carpeta y sólo resta borrarle el nombre. Esta operación también en muy sencilla, se selecciona de nuevo la carpeta y se pulsa la tecla F2 para que el nombre sea editable. Para hacer que éste desaparezca, se ha de pulsar la tecla Alt y, sin soltarla, anotar 0160 (se debe realizar desde un teclado completo ya que los teclados de las computadoras portátiles no aceptan estás combinaciones). Después, liberar la tecla Alt y pulsar Enter en el teclado.

lunes, 18 de mayo de 2009

Renombrar varios archivos

Cada vez que se transfieren fotografías desde una cámara digital al disco duro se puede presentar el problema de la imposibilidad de identificar las instantáneas por los nombres que las representan o que estos coincidan con los que hay en la carpeta de destino.Renamer Gracias a la aplicación gratuita Flexible Renamer  se pueden modificar todos de una sola vez y, además, de una manera muy sencilla. Para ello, se selecciona el directorio que contiene los ficheros en el explorador que aparece a la derecha de la pantalla.

Dentro del apartado Rename file/folder se selecciona la opción Replace String. Justo debajo aparecen los campos SrcString y DestString. En SrcString, se escribe la cadena de caracteres que queremos reemplazar, y en DestString el texto por el que se sustituirá. Una vez hecho, en la parte derecha de la pantalla, se visualizan los cambios antes de realizarlos definitivamente. Para hacerlos efectivos de manera permanente, solo es necesario pulsar el botón Cambiar.

Videojuegos de antaño

Esta semana es el cumpleaños 29 de Pac-Man y, para celebrarlo, puedes disfrutar en línea de algunos juegos de la época

Hace casi 30 años, la figura de un círculo amarillo devorando puntos y fantasmas causó furor entre niños y adolescentes fanáticos de los juegos de aquella época.
Pac-Man, creado por el japonés Toru Iwatani y lanzado al mercado por Namco hace 29 años --el 22 de mayo de 1979--, marcó toda una época dentro de la industria de los videojuegos, cuyo origen se remonta a 1972, cuando Atari se encargó de comercializar el juego Pong y crear las primeras máquinas arcade.
Si quieres dar un recorrido por los videojuegos de arcade que hicieron historia, sólo necesitas conectarte a la Red, donde hay versiones en línea de la mayoría de ellos. Checa éstos:
Pong
Este videojuego creado en 1972, fue diseñado por Allan Alcorn y lo encontrabas en las maquinitas arcade. Basado en el tenis de mesa, Pong se convirtió en un éxito a pesar de los problemas sobre los derechos del juego que se presentaron en un principio. Al final, Atari se quedó con la licencia del videojuego para crear máquinas arcade en serie y versiones mejoradas como Pong Doubles, Quadra Pong y Doctor Pong. También disponible años después para la consola Atari 2600.
Juégalo en línea: Hay muchos emuladores, pero uno de los mejores --y más parecidos al original-- es el que está en tinyurl.com/ponggame
Space Invaders
Eliminar a los invasores alienígenas era una gran misión que los gamers tenían que realizar en el año 1978. Space Invaders, un videojuego creado por Taito, fue tan exitoso en aquella época que en Japón, empezó a haber escasez de monedas dada la preferencia de los jóvenes quienes usaban todos sus yenes para jugar en las maquinitas. Apareció en varias consolas de Atari, Sega, Nintendo y hasta en PlayStation.
Juégalo en línea en www.spaceinvaders.de
Pac-Man
El juego más vendido de todos los tiempos es Pac-Man, que se convirtió en el videojuego consentido a principios de la década de los 80. El nombre viene de la onomatopeya japonesa Paku que es el sonido que se produce al abrir y cerrar la boca. Puck-Man fue el nombre usado en Asia y Pac-Man el utilizado en el mercado estadounidense. Esta modificación se realizó porque, en países de habla inglesa, era muy fácil modificar la P inicial para convertirla en una palabra altisonante.
Juégalo en línea en www.pacmangame.net
Asteroids
En 1979 nació este videojuego de Atari cuyo objetivo era destruir a los asteroides que venían hacía a ti mientras manejabas tu nave espacial. Fue tal el éxito de este videojuego en Estados Unidos que Atari, quien estaba en proceso de lanzar un nuevo juego, detuvo su producción para poder cumplir con la alta demanda de Asteroids. El juego contaba con un pequeño error, ya que era imposible superar los 99 mil 999 puntos.
Juégalo en línea en tinyurl.com/asteroidsgame
Galaxian
Namco fue la empresa creadora de este videojuego en 1979 que buscaba competir con Space Invaders. El fin de Galaxian, era terminar con los alienígenas que querían acabar con tu nave. Como dato curioso, se trata del primer juego en presentar todos sus gráficos con color (RGB). La primera consola en la que apareció fue Atari 5200.
Juégalo en línea en tinyurl.com/galaxiangame
Donkey Kong
Jumpman (después conocido como Mario), es el encargado de rescatar a una dama capturada por un enorme mono. Para lograrlo, deberá escalar una construcción de varios pisos mientras el mono malvado le arroja barriles. Debido a las limitaciones técnicas en el diseño de videojuegos, Jumpman usaba gorra dada la incapacidad para animar su pelo en este videojuego creado en 1981.
Juégalo en línea en tinyurl.com/konggame
Street Fighter
La primera versión de este videojuego lanzado en 1987 para maquinitas fue un juego popular, pero palideció en comparación con el fenómeno en que se convirtió su secuela, Street Fighter II. En aquella época era considerado difícil de dominar, ya que utilizaba los seis botones para golpear al enemigo, además de que contaba con golpes especiales que sólo podían lograrse con combinaciones precisas de movimientos en los controles.
Juégalo en línea en tinyurl.com/streetgame (Street Fighter) y tinyurl.com/streetgame2 (Street Fighter 2).

miércoles, 6 de mayo de 2009

¿Dónde está el botón "No a todo"?

Cuando se copian ficheros en Windows de un lado a otro, el sistema operativo alerta si encuentra los mismos nombres de archivos en la carpeta de destino, dando varias opciones de actuación: Si, Si a Todo, No y Cancelar. ¿Por qué no han incluido un botón "No a todo"?
Eso repercute en que cuando solamente se quiere sincronizar una carpeta con algunos nuevos ficheros, se tenga que estar dándole constantemente a No con el ratón, anulando la operación de copia para cada uno de los archivos existentes que no se desea copiar. Sin embargo, hay una solución sencilla: hacer click en el botón No con la tecla "Shift" pulsada al mismo tiempo. Esa combinación sustituye al hipotético botón de "No a todo" y no se tendrá que perder tanto tiempo.

martes, 28 de abril de 2009

Acelerar volúmenes NTFS

En particiones NTFS con gran cantidad de archivos de nombre largo y un acceso constante a estos, se puede incrementar sensiblemente el rendimiento si se desactiva la creación de nombres de archivo en formato 8.3

Por eso, deshabilitando esta opción y actualizando el campo Last Access Time Stamp cada vez que se accede a una carpeta, se acelera el rendimiento de volúmenes NTFS. No obstante, si algún programa de instalación de antiguas aplicaciones de 16 bits deja de funcionar, se podrá reactivar la creación de nombres de archivo 8.3 de forma temporal para que la instalación se lleve a cabo con éxito.

Para ello, se inicia la herramienta de edición del Registro del sistema introduciendo el comando regedit en Inicio/Ejecutar… y se localiza la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\FileSystem. Allí se crea o modifica el valor DWORD NtfsDisable8dot3NameCreation con contenido 1 para desactivar la creación de nombres de archivo 8.3.

De igual forma, cuando Windows XP accede a un directorio en una partición NTFS, actualiza el campo Last Access Time Stamp (último acceso realizado) en la MFT (Master File Table) para cada uno de los subdirectorios que encuentre. De este modo, si se navega por carpetas con un gran número de subdirectorios, la velocidad de exploración de archivos disminuirá.

Para desactivar esta característica, se inicia también la herramienta de edición del Registro de sistema y se localiza la misma clave, pero esta vez se crea o modifica el valor DWORD NtfsDisableLastAccessUpdate, cuyo contenido será 1 para desactivar la actualización de este campo en particiones NTFS.

viernes, 17 de abril de 2009

Audio y video en PowerPoint

Archivos de audio y/o video incrustados en las presentaciones de PowerPoint.

En el diseño de una presentación PowerPoint, es probable que a alguna alma le haya ocurrido que, insertando un fichero de audio o video, como una canción o similar, a la hora de compartirla con otros usuarios, éstos no han podido escuchar o ver nada. Esto es debido a que, por defecto, la aplicación tan sólo permite incrustar audio o video dentro de la presentación que no supere los 100 Kbytes. Si el archivo supera esta cifra (cosa muy probable), PowerPoint simplemente se limitará a buscar dicho fichero en la ruta de nuestro disco duro. Si se lanza la presentación en el mismo PC donde ha sido diseñada, no habrá problemas, pero sí en cualquier otro ordenador donde no exista dicha ruta. Para poder superar este contratiempo y distribuir sin problemas las presentaciones con la música o videos insertados en el propio fichero, se tiene que acceder a las Opciones de PowerPoint y, en caso de que se trate de la versión 2007, acceder al apartado Avanzadas. En esta ventana se encuentra disponible la opción Vincular sonidos con archivo de tamaño superior a, en la que se tendrá que aumentar la cantidad hasta que supere el tamaño del mayor archivo que se desee insertar en el proyecto. Para evitar que el tamaño de la presentación sea demasiado elevado, se podrá codificar el audio a MP3 y 192 Kbps o si es video a MP4 mpeg4 a 15 FPS y 384 kbits/s.

Existe otra forma si lo que se desea es tener el archivo de la Presentacion (PPT o PPTX) o el archivo de las Diapositivas (PPS o PPSX) con los archivos originales, en este caso se selecciona la opción Publicar para crear un CD o USB en el que se guarden los archivos de la presentación incluidos videos y sonidos, así como las fuentes, en caso de que así se señale, junto con el visor de diapositivas de Office (PPTVIEW.EXE) que en el caso de grabarse en un CD o el directorio raíz de una memoria USB se ejecutara al insertar el dispositivo en una PC con Windows, o bastará ejecutar el archivo de extensión BAT para reproducir la presentación.

jueves, 9 de abril de 2009

Elimina los directorios vacíos

Una situación común para los usuarios de computadoras con los sistemas operativos de Windows es que con el paso del tiempo se vayan generando muchos directorios que estén vacíos o los cuáles sólo contienen archivos desktop.ini; thumbs.db o *tmp$ los cuales generan que el sistema se ralentice.

Buscando cómo remediar ésta situación he encontrado una utilería eficaz el integrar varias opciones las cuáles permite entre otras cosas ignorar directorios y extensiones de archivos específicos.

RED20

Se trata de un pequeño programa (653 KB) freeware Remove Empty Directories (RED) el cuál es de código abierto y se distribuye con licencia GPL, actualmente se encuentra en su versión 2.0 desarrollado en lenguaje C# por lo que se deberá tener actualizado el sistema con Microsoft .NET Framework 2.0 o superior y puede descargarse desde el sitio de su creador www.jonasjohn.de para realizar una limpieza de todos los archivos vacíos que se encuentren en el sistema.

miércoles, 8 de abril de 2009

Robocopy

Copias controladas al 100%.

Esta utilidad de replicación de archivos y directorios desarrollada por Microsoft se podía descargar y usar sin problemas en Windows XP, pero ahora está disponible de serie en Vista. Su acción va más allá de las prestaciones de COPY o de XCOPY, y permite, por ejemplo, reiniciar copias de archivos que se habían quedado paradas por una desconexión de red

También mantiene los atributos de los ficheros sin necesidad de utilizar flags o parámetros adicionales en los comandos de copia, y maneja ficheros de gran tamaño que, por ejemplo, no se llevaban bien con XCOPY.

La utilidad está diseñada para funcionar desde la consola de comandos, pero los desarrolladores de Microsoft han creado una interfaz gráfica de usuario (GUI) gratuita para ella (UtilitySpotlight2006_11). Su potencia es impresionante, y basta con estudiar sus muchos parámetros (Opciones) para comprender todo lo que es capaz de hacer.

robocopy

En la que se puede ver los modificadores desde la consola de comandos: opciones de copia, opciones de selección, opciones de reintento, opciones de acceso y opciones de trabajo.

domingo, 5 de abril de 2009

Elige tus carpetas preferidas

El Explorador de archivos de Windows Vista ha sido uno de los componentes de Windows que más se han mejorado respecto a Windows XP, y una de las ventajas que proporciona es la de establecer nuestros Vínculos favoritos preferidos.

Como saben, en la vista por defecto del Explorador de Vista aparecen en la parte izquierda una serie de enlaces rápidos a localizaciones frecuentes, como Documentos, Imágenes, Descargas o Música, todas ellas carpetas situadas en el directorio sucesor de Mis Documentos de Windows Vista.

image No obstante, es posible cambiar dichos Vínculos favoritos por los que más nos gusten. Para ello, bastará con moverse a la localización que queremos añadir (sin introducirnos en la carpeta) y arrastrar con el botón izquierdo del ratón dicho directorio desde la parte derecha del Explorador hasta la lista de Vínculos favoritos.

Al situar el icono en la lista, acabará apareciendo un mensaje que indica la acción Crear vínculo en Vínculos, momento en el cual podremos soltar el botón del ratón. Ya tendremos creado nuestro vínculo favorito personalizado, y podremos generar y eliminar tantos como queramos.

viernes, 27 de marzo de 2009

Hallan fósil de pez primitivo de 419 millones de años


El descubrimiento contribuye a conocer la evolución de los animales vertebrados con mandíbula.

Hallan fósil de pez primitivo de 419 millones de años

Los peces de aleta lobulada y los tetrápodos evolucionaron a partir de un mismo grupo de ancestros al margen de los actinopterygii .

El fósil de un pez óseo que vivió hace 419 millones de años en el sur de China, el Guiyu oneiros, contribuye a completar el puzzle de la evolución de los animales vertebrados con mandíbula, entre los que se encuentra el ser humano.

Un equipo de científicos del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Beijing, dirigido por Min Zhu, es el responsable de este hallazgo, que aparece hoy publicado en la revista científica británica "Nature".

Los peces óseos, junto a los tetrápodos (anfibios, reptiles, aves y mamíferos), pertenecen a la clasificación de animales vertebrados teleóstomos.

Dentro de los peces óseos, están los de aleta con radio (actinopterygii, como los esturiones) y los de aleta lobulada (sarcopterygii, como los celacantos).

Los peces de aleta lobulada y los tetrápodos evolucionaron a partir de un mismo grupo de ancestros al margen de los actinopterygii.

El fósil descubierto en China, muy bien conservado, presenta una mezcla de rasgos de los peces con aleta radiada (más primitivos) y de los peces con aleta lobulada (más evolucionados).

Los científicos explican que, al tener rasgos de los dos tipos de peces óseos, el guiyu oneiros es una pieza intermedia de su evolución que indica que la división de peces de aleta lobulada y de aleta radiada, antes de la aparición de tetrápodos, se produjo antes de lo previsto, hace como mínimo 419 millones de años.

Este hallazgo es una prueba de que los vertebrados con mandíbula tienen una "larga historia", afirman.

lunes, 9 de marzo de 2009

Aplicaciones Gratuitas

Hoy inicio un nuevo tópico en el bolg, iré agregando enlaces a utilerías que considero pueden ser usadas para tener una mejor experiencia durante el uso de los ordenadores.
La primera que pongo a consideración es, un administrador y acelerador de descargas de archivos, Free Download Manager la cual es de licencia GNU, es decir de código abierto, lo que considero muy importante pues garantiza una seguridad relativamente superior y lo más importante LIBRE de Malware. Se puede acceder a la página de los desarrolladores en la siguiente dirección http://www.freedownloadmanager.org/ también para conocer un poco más sobre el desarrollo incluyo el enlace a la página del proyecto en SourceForge http://sourceforge.net/projects/freedownload/ o se puede descargar directamente haciendo clic en el enlace de abajo.

Free Download Manager
Free Download Manager

Espero que los programas que vaya agregando sean de utilidad.

sábado, 7 de marzo de 2009

Ensayo 7 ¡Signo de exclamación!

Resulta muy triste amar sin ser correspondido, se lo aseguro a ustedes. Lo cierto es que yo amo las matemáticas, y las matemáticas se muestran completamente indiferentes a mi persona.
Bueno, me las arreglo bien con los aspectos elementales de las matemáticas, pero en el momento en que es necesario hacer gala de una sutil intuición, se van a buscar a otro.
No están interesadas en mí.
Lo sé porque de vez en cuando me pongo a trabajar muy afanoso con lápiz y papel, dispuesto a realizar algún asombroso descubrimiento matemático, y hasta ahora sólo he obtenido dos tipos de resultado:

  1. descubrimientos absolutamente correctos y bastante antiguos, y
  2. descubrimientos absolutamente nuevos y bastante incorrectos.

Por ejemplo, para ilustrar el primer tipo de resultados, cuando era muy joven descubrí que las sumas de los números impares sucesivos son cuadrados sucesivos. Es decir:

1 = 1; 1 + 3 = 4; 1 + 3 + 5 = 9; 1 + 3 + 5 + 7 = 16,


y así sucesivamente. Por desgracia, Pitágoras también sabía esto en el año 500 a. C., y tengo la sospecha que algún babilonio lo sabía en el 1.500 a.C.
Un ejemplo del segundo tipo de resultados está relacionado con el último teorema de Fermat. Hace un par de meses estaba pensando en él, cuando de repente me sobrecogió una repentina intuición y una extraña luminosidad empezó a irradiar del interior de mi cráneo. Podía demostrar la validez del último teorema de Fermat de una manera muy sencilla.
Si les digo que los más grandes matemáticos de los últimos tres siglos han intentado hincarle el diente al último teorema de Fermat con herramientas matemáticas cada vez más sofisticadas y que todos han fracasado, se darán cuenta del golpe de genio sin precedentes que representaba mi éxito, conseguido únicamente por medio de razonamientos aritméticos corrientes.
Mi extático delirio no me ofuscó hasta el punto de hacerme olvidar que mi demostración estaba basada en una suposición que podía comprobar fácilmente con lápiz y papel. Subí a mi estudio con este propósito, andando con mucho cuidado para no sacudir demasiado el resplandor que había en el interior de mi cráneo.
Estoy seguro que lo han adivinado. A los pocos minutos comprobé que mi suposición era totalmente falsa.
Después de todo, no había probado el último teorema de Fermat; mi resplandor se mitigó hasta confundirse con la vulgar luz del día, y me quedé sentado junto a la mesa, triste y decepcionado.
Pero ahora que ya me he repuesto totalmente del golpe, recuerdo ese episodio con cierta satisfacción. Después de todo, durante cinco minutos estuve convencido que pronto seria aclamado como el matemático vivo más famoso del mundo, ¡y las palabras no son capaces de expresar lo maravilloso que fue mientras duró!
Pero, por regla general, supongo que los descubrimientos correctos y antiguos son mejores que los nuevos y falsos, por importantes que éstos sean. Así que espero que disfruten de este pequeño descubrimiento que hice el otro día, pero que estoy seguro que en realidad tiene más de tres siglos de antigüedad.
Sin embargo, nunca lo he visto en ninguna parte, así que hasta que algún amable lector me diga quién fue el primero en llamar la atención sobre él y dónde, llamaré a este descubrimiento la Serie Asimov.
En primer lugar, permítanme que siente las bases.
Podemos comenzar por la siguiente expresión:

(1 + 1/ n ) n ,


en la que n puede ser cualquier número entero.
Vamos a hacer el ensayo con algunos números.
Si n = 1, la expresión será igual a (1 + 1/1) 1 =2.
Si n = 2, será igual a (1 + 1/2) 2 , ó (3/2) 2 , ó 9/4, ó 2,25.
Si n = 3, la expresión será igual a (1 + 1/3) 3 , ó (4/3) 3 , ó 64/27, o aproximadamente 2,3074.
Podemos confeccionar la Tabla 1 de valores de esta expresión para determinados valores de n :

TABLA 1
n
1
2
3
4
5
10
20
50
100
200
(1 + 1/ n ) n
2
2,25
2,3074
2,4414
2,4888
2,5936
2,6534
2,6915
2,7051
2,7164


Como verán, cuanto más alto es el valor de n , más alto es el valor de la expresión (1 + 1/ n ) n . Sin embargo, el valor de la expresión aumenta cada vez más lentamente a medida que se incrementa el valor de n . Cuando el valor de n pasa de 1 a 2, la expresión aumenta en sólo 0,25. Cuando el valor de n pasa de 100 a 200, la expresión aumenta en sólo 0,0113.
Los valores sucesivos de la expresión forman una «serie convergente», que tiende a un valor límite definido. Es decir, cuanto mayor es el valor de n , más se acerca el valor de la expresión a un determinado valor límite, sin llegar a alcanzarlo nunca (ni mucho menos sobrepasarlo).
El valor limite de la expresión (1 + 1/ n ) n a medida que n aumenta ilimitadamente es un decimal de infinitas cifras que se ha convenido en representar con la letra e .
Da la casualidad que el número e es muy importante para los matemáticos, que se han servido de ordenadores para calcular su valor con miles de cifras decimales. ¿Nos conformaremos con 50? Muy bien. El valor de e es:

2,71828182845904523536028747135266249775724709369995...


Es posible que se pregunten cómo calculan los matemáticos el limite de esta expresión con tantas cifras decimales.
Incluso cuando di a n el valor de 200 y calculé el valor de (1 + 1/200) 200 , sólo obtuve un valor de e con dos cifras decimales correctas. Tampoco puedo hacer el cálculo para valores mayores de n . Resolví la ecuación para n = 200, sirviéndome de tablas de logaritmos de cinco decimales, las mejores de las que dispongo, que en este caso no son lo bastante exactas para calcular valores de la expresión en los que n es mayor que 200. La verdad es que no me fío de mis cálculos para n = 200.

Por suerte, existen otros métodos para determinar el valor de e . Observen la siguiente serie:

2 + 1/2 + 1/6 + 1/24 + 1/120 + 1/720...


Los seis términos que he dado de esta serie de números tienen las siguientes sumas sucesivas:
2 = 2
2 + 1/2 = 2.5
2 + 1/2 + 1/6 = 2.6666...
2 + 1/2 + 1/6 + 1/24 = 2,7083333...
2 + 1/2 + 1/6 + 1/24 + 1/120 = 2,7166666...
2 + 1/2 + 1/6 + 1/24 + 1/120 + 1/720 = 2.71805555..

En otras palabras, mediante la sencilla suma de seis números, para lo cual no me hacen ninguna falta las tablas de logaritmos, calculé el valor correcto de e con tres cifras decimales.
Si añadiera un séptimo término a la serie, y luego un octavo, y así sucesivamente, podría obtener el valor correcto de e con un número sorprendente de cifras decimales.
De hecho, el ordenador que calculó el valor de e con miles de cifras decimales se sirvió de esta serie, a la que añadió miles de fracciones.
Pero, ¿cómo se sabe cuál es la siguiente fracción de la serie? En una serie matemática útil tiene que haber alguna manera de predecir cuáles serán los siguientes términos a partir de los primeros. Si comienzo una serie así, 1/2 + 1/3 + 1/4 + 1/5..., ustedes proseguirán sin problemas: ... 1/6 + 1/7 + 1/8... Del mismo modo, si una serie comienza 1/2 + 1/4 + 1/8 + 1/16..., ustedes continuarán sin dudarlo un instante: ... 1/32 + 1/64 + 1/128...
Hasta se podría hacer un interesante juego de salón para personas con facilidad para los números consistente en empezar una serie y preguntar cuál sería el siguiente término. He aquí algunos ejemplos sencillos:

2, 3, 5, 7, 11...
2, 8, 18, 32, 50...


La primera serie es la lista de los números primos, y por tanto el siguiente término es evidentemente 13. La segunda serie está formada por números que son el doble de los cuadrados sucesivos, y por tanto el siguiente término es 72.
¿Pero qué hacer con una serie como 2 + 1/2 + 1/6 + 1/24 + 1/120 + 1/720?... ¿Cuál es el siguiente término?
Si lo saben, la respuesta parece evidente, pero si no lo hubieran sabido, ¿habrían sido capaces de verlo? Y si no lo saben, ¿son ustedes capaces de averiguarlo?
Voy a pasar a un tema totalmente distinto por un momento.
¿Han leído ustedes la obra de Dorothy Sayers, Nine Tailors (Nueve sastres)? Yo la leí hace muchos años. Es un libro de misterio en el que hay un asesinato, pero no recuerdo nada sobre éste, ni sobre los personajes, ni la acción ni nada en absoluto. Sólo recuerdo una cosa: esto tiene que ver con «repicar las permutaciones».
Por lo visto (como fui advirtiendo poco a poco a medida que leía el libro), para repicar las variaciones se comienza con una serie de campanas, cada una de las cuales da una nota distinta y está manejada por un hombre que tira de la cuerda. Se hacen sonar las campanas en orden: do, re, mi, fa, etc. Luego se vuelven a hacer sonar siguiendo un orden distinto. De nuevo se vuelven a tocar en otro orden distinto. Vuelven a ser tocadas de nuevo...
Y así continúan hasta que las campanas han sonado siguiendo todos los órdenes (o permutaciones) posibles.
Para hacerlo, es necesario atenerse a determinadas reglas, como, por ejemplo, que ninguna campana puede sonar saltándose más de un puesto con respecto al que ocupaba en la permutación anterior. Existen diferentes esquemas para cambiar el orden de los diferentes tipos de repique de campanas, y estos esquemas son muy interesantes en sí mismos. Pero aquí sólo me interesa el número total de permutaciones posibles en relación con un número determinado de campanas.
Vamos a designar a cada campana con un signo de exclamación (!), que representa el badajo; así, una campana será 1!, dos campanas 2!, y así sucesivamente.
Ninguna campana puede dejar de sonar así que 0! = 1.
Una campana (suponiendo que si las campanas existen tienen que sonar) sólo puede sonar de una manera: bong; así que 1! = 1. Dos campanas, a y b , evidentemente pueden sonar de dos maneras, ab y ba , así que 2! = 2.
Tres campanas, a, b y c , pueden sonar de seis maneras distintas: abe, acb, bac, bca, cab y cba , y ni una más, así que 3! = 6. Cuatro campanas, a, b, c y d , pueden sonar exactamente de veinticuatro maneras distintas. No voy a enumerarlas todas, pero pueden empezar con abcd, abdc, acbd y acdb , y comprobar cuántas permutaciones más son capaces de encontrar. Si son capaces de encontrar veinticinco maneras claramente distintas de escribir cuatro letras, habrán sacudido los mismos cimientos de las matemáticas, pero no creo que puedan hacerlo. En cualquier caso, 4! = 24.
Del mismo modo (fíense de mi palabra, aunque sólo sea por un momento), cinco campanas pueden sonar de 120 maneras diferentes y seis campanas de 720, así que 5! = 120, y 6! = 720.
Supongo que ahora ya lo han comprendido. Volvamos a observar la serie con la que obtenemos el valor de e: 2 + 1/2 + 1/6 + 1/24 + 1/120 + 1/720..., y escribámosla de esta forma:

e = 1/0! + 1/1! + 1/2! + 1/3! + 1/4! + 1/5! + 1/6!...


Ahora sabemos cómo calcular las siguientes fracciones. Son ... + 1/7! + 1/8! + 1/9!, y así sucesivamente hasta el infinito.
Para calcular el valor de fracciones como 1/7!, 1/8! Y 1/9!, es preciso conocer el valor de 7!, 8! y 9!, y para conocer estos valores hay que calcular el número de permutaciones en un conjunto de siete campanas, ocho campanas y nueve campanas.
Claro que si piensan ponerse a enumerar todas las permutaciones posibles y a contarlas, se pueden pasar todo el día, y además acabarán acalorados y aturdidos.
Por tanto, busquemos un método menos directo.
Empezaremos con cuatro campanas, porque un número menor de campanas no presenta ningún problema. ¿Qué campana haremos sonar primero? Cualquiera de las cuatro, por supuesto, así que para empezar tenemos cuatro opciones. Para cada una de estas cuatro opciones podemos continuar eligiendo entre tres campanas (es decir, cualquiera excepto la que ya ha sido elegida en primer lugar), así que para los dos primeros lugares tenemos 4 x 3 posibilidades. Para cada una de estas posibilidades podemos hacer sonar cualquiera de las dos campanas que quedan en tercer lugar, así que para los tres primeros lugares tenemos 4 x 3 x 2 posibilidades. Para cada una de estas posibilidades sólo queda una campana que suene en cuarto lugar, así que para los cuatro lugares tenemos 4 x 3 x 2 x 1 disposiciones posibles.
Podemos decir, por tanto, que 4! = 4 x 3 x 2 x 1 = 24.
Si calculamos las variaciones para cualquier número de campanas, llegaremos a la misma conclusión. Por ejemplo, para siete campanas el número total de variaciones es 7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1= 5.040. Podemos decir, por tanto, que 7! = 5.040.
(Normalmente se utilizan siete campanas para tocar las variaciones, lo que se llama un «repique». Si todas las campanas suenan una vez cada seis segundos, todas las permutaciones posibles, 5.040 en total, tardarían ocho horas, veinticuatro minutos y pico en sonar... E idealmente, no tiene que haber ningún error. Repicar las permutaciones es un asunto muy serio.)
El símbolo ! no quiere decir «campana» en realidad (no era más que una ingeniosa treta que he utilizado para abordar el asunto). En este caso representa la palabra «factorial». Así, 4! es «factorial de cuatro», y 7! es «factorial de siete».
Estos números no sólo representan las permutaciones con que se puede repicar un conjunto de campanas, sino también el número de ordenaciones posibles en que se pueden encontrar las cartas de una baraja, el número de formas diferentes en que un número de personas puede sentarse a una mesa, y así sucesivamente.
No he encontrado nunca una explicación del término «factorial», pero creo que puedo hacer una razonable tentativa para explicarlo. Como el número 5.040 es igual a 7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1, es divisible por cada uno de los números del 1 al 7. Es decir, cada número del 1 al 7 es un factor de 5.040; ¿por qué no llamar entonces a 5.040 «factorial de siete»?
Y es posible generalizar. Todos los números enteros del 1 al n son factores de n !. ¿Por qué no llamar entonces a n ! «factorial de n »?
Ahora podemos comprender por qué la serie utilizada para determinar el valor de e resulta tan útil.
Los valores de los factoriales aumentan a un ritmo vertiginoso, como se ve en la lista de la Tabla 2, en la que los valores sólo llegan a 15!.

TABLA 2. Los factoriales

0!
1!
2!
3!
4!
5!
6!
7!
8!
9!
10!
11!
12!
13!
14!
15!
1
1
2
6
24
120
720
5.040
40.320
362.880
3.628.800
39.916.800
479.001.600
6.227.020.800
87.178.921.200
1.307.674.368.000


Como los valores de los factoriales aumentan vertiginosamente, los valores de las fracciones con factoriales sucesivos en el denominador tienen que disminuir vertiginosamente. Cuando llegamos a 1/6!, el valor es sólo de 1/720, y cuando llegamos a 1/15!, el valor es bastante menor que una billonésima.
Cada una de estas fracciones con factoriales en el denominador es mayor que todo el resto de la serie después de ella. Así, 1/15! es mayor que 1/16! + 1/17! + 1/18!... y así hasta el infinito, todos juntos. Y esta preponderancia de una fracción dada sobre todas las fracciones subsiguientes juntas aumenta a medida que avanzamos en la serie.
Supongamos, por tanto, que sumamos todos los términos de la serie hasta 1/14!. El valor de esta suma tendrá un error de 1/15! + 1/16! + 1/17! + 1/18!, etc. Pero podemos decir que el valor hallado tiene un error de 1/15!, porque la suma del resto de la serie es insignificante comparado con el valor de 1/15!, que es de menos de una billonésima, es decir, de menos de 0,000000000001, y al sumar algo más de una docena de fracciones se obtiene un valor de e correcto con once cifras decimales.
Supongamos que sumáramos todos los términos de la serie hasta 1/999! (con un ordenador, por supuesto). Si lo hacemos, hallamos el verdadero valor con un error de 1/1.000!. Para averiguar cuánto es eso, tenemos que tener alguna idea de cuál es el valor de 1/1.000!, que podríamos determinar calculando 1.000 x 999 x 998... y así sucesivamente. Pero no lo intenten. Estarían haciéndolo eternamente.
Afortunadamente existen fórmulas para calcular el valor de las fracciones complicadas (al menos aproximadamente), y tablas de los logaritmos de esos grandes factoriales.
Así, log 1.000! = 2567,6046442, lo que quiere decir que 1.000! = 4.024 x 10 2.567 , o (aproximadamente), un 4 seguido de 2.567 ceros. Si calculamos la serie determinante de e hasta 1/999!, hallaremos su valor con un error de sólo 1/(4 x 10 2.567 ), y obtendremos un valor correcto de e con 2.566 cifras decimales. (Que yo sepa, el valor más exacto de e jamás calculado tiene no menos de 60.000 cifras decimales.)
Permítanme una nueva digresión para recordar una época en la que utilicé personalmente factoriales de una envergadura moderadamente grande. Cuando estuve en el ejército, pasé una temporada en la que me dedicaba a jugar al bridge todo el santo día con otros tres compañeros de fatigas, hasta que uno de ellos acabó con la historia tirando sus cartas sobre la mesa y diciendo:
— Hemos jugado tantas veces que están empezando a repetirse las mismas manos.
Yo me sentía terriblemente agradecido, porque su observación me había proporcionado algo en qué pensar.
Cada ordenación de las cartas en una baraja de bridge equivale a un conjunto de manos potencialmente distintas.
Como hay cincuenta y dos cartas, el número total de ordenaciones posibles es de 52!. Pero, dentro de cada mano individual, el orden no tiene importancia. Un determinado conjunto de trece cartas en posesión de un determinado jugador sigue siendo la misma mano, se ordene como se ordene. El número total de ordenaciones posibles de las trece cartas de una mano es de 13!, lo que es válido para cada una de las cuatro manos. Por tanto, el número total de combinaciones de manos de bridge es igual al número total de ordenaciones dividido por el número de estas ordenaciones que no se tienen en cuenta, o 52!/(13!) 4 .
Como no tenía ninguna tabla a mano, lo calculé por el método más largo, pero no me importaba. Me ayudaba a matar el tiempo y, para mi gusto, era mucho mejor que una partida de bridge. Hace mucho que perdí las cifras que calculé entonces, pero ahora puedo repetir la tarea con la ayuda de las tablas.
El valor aproximado de 52! es 8,066 x 10 67 . El valor de 13! (como pueden comprobar en la tabla de factoriales que he dado más arriba) es de aproximadamente 6,227 x 10 9 , y la cuarta potencia de ese valor es aproximadamente 1,5 x 10 39 . Si dividimos 8,066 x 10 67 entre 1,5 x 10 39 , el resultado es que el número total de juegos de bridge distintos posibles es aproximadamente 5,4 x 10 28 , o 54.000.000.000.000.000.000.000.000.000, ó 54 mil
cuatrillones.
Se lo comuniqué a mis amigos. Les dije:
—No tenemos muchas probabilidades de estar repitiendo juegos. Podríamos jugar un billón de juegos por segundo durante mil millones de años sin repetir ni un solo juego.
Mi recompensa fue la más completa incredulidad. El que se había quejado en primer lugar dijo amablemente:
—Pero, amigo, sólo hay cincuenta y dos cartas, ya lo sabes.
Y me llevó a un tranquilo rincón del cuartel para que me sentara y descansara un poco.
(En realidad, la serie utilizada para determinar el valor de e no es más que un ejemplo particular de un caso general. Es posible demostrar que:



Como x 0 = 1 para cualquier valor de x, y 0! y 1! son ambos iguales a 1, por lo general se dice que la serie comienza:

e x = 1 + x + x 2 /2! + x 3 /3!...,


pero yo prefiero la primera versión que he dado. Es más simétrica y más bonita.
Ahora bien, e también puede expresarse como e 1 . En este caso, la x de la serie general es igual a 1. Como 1 elevado a cualquier potencia es igual a 1, entonces x 2 , x 3 , x 4 y todas las demás potencias de x son iguales a 1 y la serie queda:

e 1 = 1/0! + 1/1! + 1/2! + 1/3! + 1/4! + 1/5!...,


que es precisamente la serie con la que hemos estado trabajando antes.
Consideremos ahora el valor inverso de e , es decir, 1/ e . Su valor, con quince cifras decimales es 0,367879441171442...
Da la casualidad que 1/ e puede escribirse también e -1 , lo que quiere decir que en la fórmula general para e x , podemos sustituir x por - 1.
Cuando - 1 se eleva a una potencia, el resultado es + 1 si la potencia es par y - 1 si la potencia es impar. Es decir: (-1)0=1, (-1)1=-1, (-1)2=+l, (-1)3=-1, (- 1)4= +1, y así hasta el infinito.
Por tanto, si en la serie general damos a x el valor - 1, tendremos:

e -1 = (-1) 0 /0! + (-1) 1 /1! + (-1) 2 /2! + (-1) 3 /3! + (-1) 4 /4!... o
e -1 = 1/0! + (-1)/1! + 1/2! + (-1)/3! + 1/4! + (-1)/5!... o
e -1 = 1/0! - 1/1! + 1/2! - 1/3! + 1/4! - 1/5! + 1/6! - 1/7!...


Es decir, la serie para 1/ e es exactamente igual que la serie para e , con la única diferencia que todos los términos pares pasan a ser sustracciones en lugar de adiciones.
Además, como 1/0! y 1/1! equivalen a 1, los dos primeros términos de la serie para 1/ e
- 1/0! - 1/1! equivalen a 1 - 1=0. Por tanto, pueden ser omitidos y podemos acabar diciendo que: e -1 = 1/2! - 1/3! + 1/4! - 1/5! + 1/6! - 1/7! + 1/8! - 1/9! + 1/10!, y así hasta el infinito. ¡Y por fin llegamos a mi descubrimiento personal!
Cuando estaba observando la serie que acabo de dar para e , no pude por menos de pensar que la alternancia entre los signos más y menos estropea un poco su belleza. ¿No sería posible encontrar una manera de expresarla sólo con signos más o sólo con signos menos?
Dado que una expresión como - 1/3! + 1/4! puede transformarse en - (1/3! - 1/4!), me pareció que podría escribir la siguiente serie:

e -1 = 1/2! -(1/3! -1/4!) -(1/5! -1/6!) -(1/7! -1/8!)... y así sucesivamente.


Ahora sólo tenemos signos menos, pero, en cambio, tenemos paréntesis, que también son un defecto estético.
Así que empecé a trabajar en el interior de los paréntesis. El primero tiene 1/3! - 1/4!, que es igual a 1/(3 x 2 x 1) - 1/(4 x 3 x 2 x 1). Esto es igual a (4 - 1)/(4 x 3 x 2 x 1), o a 3/4!. Del mismo modo, 1/5! - 1/6! = 5/6!; 1/7! - 1/8! = 7/8!, y así sucesivamente.
Me sentí asombrado y encantado, porque ya tenía la Serie Asimov, que es la siguiente:

e -1 = 1/2! - 3/4! - 5/6! - 7/8! - 9/10!..., y así hasta el infinito.


No me cabe ninguna duda que esta serie resulta inmediatamente evidente para cualquier auténtico matemático, y estoy seguro que hace trescientos años que aparece en los textos; pero yo nunca la he visto, y, hasta que alguien no me lo impida, seguiré llamándola Serie Asimov.
La Serie Asimov no sólo contiene únicamente signos menos (a excepción del primer signo positivo no escrito delante del primer término), sino que contiene todos los dígitos ordenados. La verdad es que no se puede pedir nada más hermoso. Vamos a terminar calculando unos cuantos términos de la serie:

1/2! = 0,5
1/2! - 3/4! = 0,375
1/2! - 3/4! - 5/6! = 0,3680555...
1/2! - 3/4! - 5/6! - 7/8! = 0,3678819...

Como ven, basta con sumar cuatro términos de la serie para obtener un resultado con un error de sólo 0,0000025, esto es, de una parte en algo menos de 150.000 o, aproximadamente, 1/1.500 de un 1 por 100.
Así que si creían que el «signo de exclamación» del título sólo se refería al símbolo factorial, estaban equivocados. Es sobre todo una expresión de mi alegría y mi asombro ante la Serie Asimov.
Posdata: algunos lectores han sugerido (después que este ensayo fuera publicado por primera vez), que, para evitar el primer signo positivo no escrito de la Serie Asimov, ésta se escribiera: - (- 1)/0! — 1/2! — 3/4!... Es cierto que entonces todos los términos serían negativos, incluso el primero, pero nos veríamos obligados a salir del dominio de los números naturales para incluir el 0 y el - 1, lo que desvirtuaría un tanto la austera belleza de esta serie.
Otra de las alternativas propuestas es: 0/1! + 2/3! + 4/5! + 6/7! + 8/9!..., que también expresa 1/ e . En ella sólo hay signos positivos, que, en mi opinión, son más bonitos que los negativos; pero, por otra parte, incluye el 0.
Otro lector más propone una serie similar para el mismo e , que sería como sigue:

2/1! + 4/3! + 6/5! + 8/7! + 10/9!...


La inversión del orden de los números naturales desvirtúa un poco la estética, pero también le da un cierto toque de encanto, ¿no creen? ¡Oh, ojalá las matemáticas me quisieran como yo las quiero a ellas!

Nota
Me resulta difícil escribir artículos sobre temas matemáticos, por la sencilla razón que no soy matemático.
No quiero decir que mis conocimientos matemáticos sean insuficientes (aunque esto también es cierto), sino que no tengo intuición para las matemáticas. Es como ser incapaz de tocar un instrumento además de no tener ningún sentido musical.
Y, sin embargo, por alguna oscura razón no puedo evitar escribir sobre las matemáticas, y de vez en cuando consigo que se me ocurra algo lo bastante sencillo como para poder escribir sobre el tema sin revelar mi completa falta de talento.
De todos los artículos matemáticos que he escrito en los últimos treinta años, éste es el que más me gusta. Casi parece como si supiera de qué estoy hablando. Y el caso es que descubrí la Serie Asimov.
Como digo en el artículo, la Serie Asimov debe de ser evidente para cualquier matemático de verdad, y probablemente es conocida desde hace siglos. Por tanto, estaba seguro que recibiría multitud de cartas para ponerme al tanto de quien la descubrió y cuántos tratados han sido escritos sobre ella y cuándo, y cosas así.
Pero lo cierto es que nunca llegó ninguna carta por el estilo. Se diría que todos mis lectores se sonrieron con indulgencia y se dijeron: «¡Oh, dejemos que Isaac se divierta!»

Instala XP sin desinstalar Vista

Hay muchos usuarios que prefieren Windows XP a Vista y, obviamente, la opción más fácil pasa por eliminar Windows Vista formateando la partición que usa y aprovechándola para Windows XP

Sin embargo, se puede conservar Vista, instalar XP y disponer de un menú de arranque que permita elegir en cada inicio si queremos utilizar una u otra versión de Windows. Para ello, una vez creada la partición como se explica en el artículo (Administrar particiones en Windows Vista.), bastará con insertar el CD de Windows XP, reiniciar el ordenador y proceder a la instalación de éste sistema operativo (desde el CD) como se haría normalmente, aunque lógicamente se deberá tener cuidado de elegir la partición vacía que se ha generado para no tocar la de Windows Vista.

Al terminar esta operación, sólo se podrá iniciar Windows XP, pero bastará con instalar la utilidad VistaBootPRO (se necesitará el .NET Framework 2.0), que se puede descargar desde su web (http://www.vistabootpro.org/). Una vez instalada, se ejecuta y se va a la pestaña System Bootloader. Se selecciona las opciones Windows Vista Bootloader y All Drives, tras lo cual se hace click en Install Bootloader.

Tras esa operación, bastará ir al apartado Diagnostics de la barra de menú y pinchar en Run Diagnostics, lo que hará que se configure el menú de inicio en cada arranque para tener la oportunidad de elegir Windows XP o Windows Vista para iniciar la sesión.

jueves, 26 de febrero de 2009

Ensayo 6 El dedo que se mueve lentamente

¡Ay de nosotros, rodeados de pruebas de la mortalidad de todas las cosas! El otro día murió nuestro pequeño periquito. Por lo que sabíamos, tenía poco más de cinco años, y siempre le habíamos cuidado lo mejor que pudimos. Le alimentábamos, le dábamos agua, limpiábamos su jaula, le dejábamos salir de la jaula y volar por la casa, le enseñamos algunas palabras, pocas, pero escandalosas, le permitíamos subirse a nuestros hombros y comer lo que quisiera de nuestros platos. En pocas palabras, intentábamos que se sintiera como uno de nosotros, los humanos.


Pero, por desgracia, su proceso de envejecimiento siguió siendo el de un periquito. En este último año cada vez se mostraba más hosco y taciturno; no decía más que muy de vez en cuando sus palabras indecentes, y se pasaba más tiempo andando que volando. Y, por último, se murió. Y, naturalmente, en mi interior se está desarrollando un proceso similar.


Esta idea me pone de mal humor. Cada año bato mi marca anterior y me adentro en tierras más altas en lo que se refiere a la edad, y resulta un pobre consuelo pensar que a todo el mundo le está ocurriendo exactamente lo mismo.


La verdad pura y dura es que no me gusta envejecer. En mis buenos tiempos fui una especie de niño prodigio no demasiado espectacular: ya saben, el tipo de niño que aprende a leer solo antes de los cinco años, que ingresa en la universidad a los quince años y a los dieciocho escribe artículos que son publicados y cosas así. Como se pueden imaginar, sufría frecuentes exámenes por parte de los curiosos, como si fuera una especie de monstruo absurdo; yo tomaba invariablemente estos exámenes por admiración, y me encantaba.


Pero esta conducta lleva en sí su propio castigo, porque el dedo que se mueve va escribiendo, como dijo Edward Fitzgerald que había dicho Omar Khayyam, y una vez que ha escrito, continúa moviéndose. Y eso quiere decir que el brillante, joven, bullicioso y efervescente niño prodigio se ha convertido en un nada prodigioso individuo fofo, panzudo, legañoso y de edad mediana, y la edad se hace sentir doblemente en este tipo de personas.


Con bastante frecuencia me encuentro con algún tipo grandote, robusto y vigoroso, con las mejillas erizadas por una barba de tres días, que se me acerca y me dice con voz de bajo:


—He leído todo lo que ha escrito desde que aprendí a leer, y he buscado todo lo que escribió antes que aprendiera a leer, y también lo he leído.


Entonces siento el impulso de atizarle un derechazo en la mandíbula, y podría hacerlo si estuviera totalmente seguro que iba a respetar mis años y no me iba a devolver el golpe.


Así que no se me ocurre otro remedio que encontrar una manera de ver el lado bueno del asunto, si es que lo tiene...


A todo esto, ¿cuánto viven los organismos? Sólo podemos hacer conjeturas. Las estadísticas sobre el tema se remontan únicamente a los últimos cien años aproximadamente, y sólo para el Homo sapiens y en las zonas del mundo más «avanzadas».


Así que gran parte de las consideraciones sobre la longevidad se basan en cálculos bastante aproximados.


Pues bien: si todo el mundo se dedica a hacer conjeturas, yo también puedo hacerlo, y pueden apostar a que lo haré tan alegremente como cualquiera.


En primer lugar, ¿qué queremos decir con «duración de la vida»? Hay varias maneras de considerarla, y una de ellas es tener en cuenta el intervalo real de tiempo (por término medio) que viven los organismos reales en condiciones reales. Es lo que se llama «esperanza de vida».


Una cosa de la que podemos estar seguros es que la esperanza de vida es bastante insignificante para la mayor parte de las criaturas. Si un bacalao o una ostra ponen millones de huevos, de los cuales sólo uno o dos producen crías que sigan vivas al final del primer año, entonces la esperanza de vida media de todas las crías de bacalao o de ostra puede medirse en semanas o probablemente incluso en días. Me imagino que miles y miles de ellas no viven más de unos minutos.


Las cosas no llegan a este extremo entre las aves y los mamíferos, que cuidan hasta cierto punto de sus crías; pero apuesto a que son relativamente pocas las crías que sobreviven un año siquiera.


Sin embargo, desde el frío punto de vista de la supervivencia de las especies, esto resulta más que suficiente. Una vez que una criatura ha alcanzado la madurez sexual y ha contribuido al nacimiento de una camada de crías, de las que cuida hasta su pubertad o hasta un poco antes, ya ha contribuido a la supervivencia de la especie y puede vivir su vida. Si sobrevive y tiene más camadas, estupendo, pero no es necesario que lo haga, Evidentemente, desde el punto de vista de la supervivencia resulta muy conveniente alcanzar la madurez sexual lo más pronto posible, para que haya tiempo de engendrar a la generación siguiente antes que se extinga la anterior. Los ratones de campo alcanzan la pubertad en tres semanas, y pueden tener su primera camada seis semanas después de su nacimiento. Incluso animales tan grandes como el caballo o la vaca llegan a la pubertad al año de vida, y las ballenas más grandes a los dos años.


Algunos animales terrestres de gran tamaño pueden permitirse el lujo de ser más lentos. Los osos llegan a la adolescencia a los seis años, y los elefantes a los diez.


Los grandes carnívoros tienen una esperanza de vida de varios años, aunque sólo sea porque tienen relativamente pocos enemigos (siempre a excepción del hombre) y no es previsible que vayan a servir de comida para otras criaturas. Los herbívoros más grandes, como los elefantes y los hipopótamos, también están a salvo, y algunos más pequeños, como los mandriles y los búfalos de agua, adquieren una relativa seguridad al desplazarse en manadas.


El hombre primitivo entra dentro de esta categoría.


Vivía en pequeñas manadas y cuidaba de sus crías. En el peor de los casos disponía de mazas primitivas, y acabó por aprender a servirse del fuego. Por tanto, un hombre primitivo podía esperar vivir unos cuantos años. Aun así, la desnutrición, las enfermedades, los peligros de la caza y la crueldad del hombre con el hombre, acortaban mucho la vida en relación con nuestros niveles modernos. Naturalmente, existía un límite de duración mínima de la vida. Si los hombres no vivieran el tiempo suficiente por término medio como para engendrar a otros hombres, la raza se extinguiría. Con todo, calculo que en una sociedad primitiva una esperanza de vida de dieciocho años garantizaría con creces la supervivencia de la especie. Y tengo la sospecha que la esperanza de vida real del hombre de la edad de piedra no era mucho mayor.


Cuando el género humano empezó a desarrollar la agricultura y a domesticar a los animales, aprendió a asegurar su provisión de alimentos. Cuando aprendió a vivir en ciudades amuralladas y a regular con leyes la vida social, pudo protegerse mejor de sus enemigos humanos del interior y del exterior. Naturalmente, la esperanza de vida creció en alguna medida. En realidad, se dobló.
Pero dudo que la esperanza de vida durante la antigüedad y la época medieval llegara a los cuarenta años. Se calcula que en la Inglaterra medieval la esperanza de vida era de treinta y cinco, de manera que quien llegaba a los cuarenta era un sabio venerable. Y como la gente se casaba y tenía hijos muy temprano, no hay ninguna duda que también era ya abuelo.


Esta situación seguía estando vigente en el siglo XX en algunos lugares del mundo. En la India, por ejemplo, en 1950 la esperanza de vida era de unos 32 años; en Egipto era de 36 en 1938, y en México, de 38 en 1940.


El siguiente gran paso lo dieron los adelantos de la medicina, que consiguieron controlar las infecciones y enfermedades. Veamos el ejemplo de los Estados Unidos.


En 1850 la esperanza de vida de los hombres americanos blancos era de 38,3 (no demasiado distinta de la situación de la Inglaterra medieval o de la antigua Roma). Pero en 1900, después de los descubrimientos de Pasteur y Koch, subió hasta 48,2, de ahí a 56,3 en 1920, 60,6 en 1930, 62,8 en 1940, 66,3 en 1950, 67,3 en 1959 y 67,8 en 1961.


Las mujeres siempre se han encontrado en una situación ligeramente más favorable (ya que son el sexo fuerte).


En 1850 su esperanza de vida era de dos años más que la del hombre, y en 1961 la diferencia era ya de casi siete años. Los habitantes de los Estados Unidos que no son de raza blanca están ligeramente por debajo, y estoy seguro que esto no se debe a ninguna característica innata, sino a que generalmente ocupan una posición inferior en la escala económica. Su esperanza de vida es de unos siete años menos que la de los blancos. (Y si alguien se asombra que los negros se muestren tan inquietos últimamente, que piense que pueden conseguir siete años de vida adicionales por cabeza, lo cual no está mal para empezar.)


Aun limitándonos a los blancos, los Estados Unidos no ocupan el primer lugar en cuanto a esperanza de vida. Más bien, creo que este lugar le corresponde a Noruega y a Suecia. Las últimas cifras que he podido encontrar (de mediados de los años cincuenta) dan a los hombres escandinavos una esperanza de vida de 71 años, y a las mujeres de 74.


Este cambio en la esperanza de vida ha provocado determinados cambios en las costumbres sociales. En los siglos pasados, un viejo era un fenómeno poco frecuente, un extraordinario almacén de antiguos recuerdos y una buena guía en lo referente a las tradiciones. La vejez era respetada, y en algunas sociedades en las que la esperanza de vida sigue siendo baja y los viejos siguen siendo poco frecuentes, la vejez sigue siendo muy considerada.


También puede ser vista con temor. Hasta el siglo XIX el nacimiento de los niños seguía estando rodeado de peligros, y pocas mujeres sobrevivían al nacimiento de varios hijos (las fiebres puerperales y todas esas cosas). Por tanto, había todavía menos viejas que viejos, y éstas se consideraban un fenómeno extraño y aterrador, con sus mejillas arrugadas y sus encías desdentadas. Es posible que el temor a las brujas de los primeros tiempos de la edad moderna sea la última expresión de este fenómeno.


Hoy en día hay muchos hombres y mujeres viejos, y no se les atribuye una maldad o bondad extremadas. Es posible que esto no cambie en mucho su situación.


Podría suponerse, en vista del continuo incremento de la esperanza de vida en los lugares más desarrollados del planeta, que no hay más que esperar otro siglo para encontrar hombres que vivan como si tal cosa un siglo y medio. Por desgracia no es así. A menos que se produzca un avance biológico decisivo de la geriatría, ya hemos llegado todo lo lejos que es posible en el aumento de la esperanza de vida.


En una ocasión leí una alegoría que me ha obsesionado durante toda mi vida. No soy capaz de repetirla palabra por palabra, aunque me gustaría. Pero es algo así: la Muerte es un arquero, y la vida es un puente. Los niños empiezan a cruzar el puente alegremente, brincando y haciéndose mayores, mientras la Muerte les dispara sus flechas. Al principio, tiene muy mala puntería, y sólo muy de vez en cuando un niño es atravesado por una flecha y cae del puente a las brumas y nieblas que hay debajo. Pero a medida que la multitud avanza, la puntería de la Muerte va mejorando y aquélla va cayendo cada vez en mayor número. Por último, cuando la Muerte apunta a los ancianos que se tambalean cerca del final del puente, su puntería es perfecta y nunca falla el blanco. Y ningún hombre logra jamás atravesar el puente para ver qué es lo que hay al otro lado.


Esto sigue siendo cierto a pesar de todos los adelantos de la estructura social y de la medicina a lo largo de la historia. Se logró empeorar la puntería de la Muerte en la primera mitad de la vida, pero esas últimas flechas perfectamente dirigidas son las flechas de la vejez, e incluso ahora no fallan nunca el blanco. Todo lo que hemos hecho para erradicar la guerra, el hambre y la enfermedad ha servido para dar a más personas la oportunidad de llegar a la vejez. Cuando la esperanza de vida era de 35 años, quizás una persona de cada cien llegaba a vieja; hoy en día lo consigue casi la mitad de la población, pero la vejez sigue siendo la misma. La muerte nos atrapa a todos con toda su antigua eficacia.


Para abreviar: dejando aparte la esperanza de vida, hay una «edad específica» que señala el momento en que es más probable que muramos desde nuestro interior, sin ningún tipo de ayuda exterior; la edad a la que moriremos, incluso aunque no hayamos tenido ningún accidente ni sufrido ninguna enfermedad, y aunque nos hayamos cuidado lo mejor posible.


Hace tres mil años, el autor de los Salmos dio fe de la edad específica del hombre (Salmos, 90, 10) al decir: «Aunque uno viva setenta años, y el más robusto hasta ochenta, su afán es fatiga inútil, porque pasan aprisa y vuelan».


Y así sigue siendo hoy; tres milenios de civilización y tres siglos de ciencia no lo han cambiado en nada. La edad más frecuente de muerte por vejez está entre los 70 y los 80 años.


Pero esa no es más que la edad más frecuente. No todos nos morimos al cumplir los setenta y cinco; algunos resistimos más, y no hay duda que cada uno de nosotros alimenta la esperanza que él, personalmente, será uno de los que resistan más tiempo. Así que en realidad a lo que le tenemos echado el ojo no es a la edad específica, sino a la edad máxima que podemos alcanzar.


Cada especie de seres multicelulares tiene una edad especifica y una edad máxima, y en las especies que han sido más o menos estudiadas, parece ser que la edad máxima representa entre un 50 y un 100 por 100 más que la edad específica. Por tanto, se considera que la edad máxima del hombre es de unos 115 años.


Desde luego, se sabe de hombres más viejos. El caso mas famoso es el de Thomas Parr («el viejo Parr»), que se supone que nació en Inglaterra en 1481 y que murió en 1635, con 154 años. La autenticidad de esta historia se pone en duda (hay quien cree que fue un fraude cuidadosamente preparado en el que intervinieron tres generaciones de la familia Parr), como la de todas las historias de este tipo. La Unión Soviética afirma que en el Cáucaso hay muchos casos de centenarios, pero todos ellos nacieron en una región y en una época en las que no se llevaban registros de los nacimientos. Por tanto, sólo tenemos la palabra del propio viejo en lo referente a su edad, y todo el mundo sabe que los ancianos tienen tendencia a echarse años. De hecho, se puede decir que es casi una regla la de que, cuanto más escasos son los registros civiles referentes a estadísticas vitales de una región determinada, más viejos afirman ser centenarios en esa región.


En 1948 una inglesa llamada Isabella Shepheard murió a la edad comprobada de 115 años. Era la última superviviente en las Islas Británicas de la época anterior al registro obligatorio de los nacimientos, así que no podemos estar completamente seguros de su edad exacta. Aun así, como mucho puede haber sido un par de años más joven. En 1814 murió un canadiense francófono llamado Fierre Joubert, quien, por lo visto, tenía pruebas fidedignas que demostraban que había nacido en 1701, así que murió a los 113 años.


Aceptemos, por tanto, 115 como la edad máxima del hombre, y preguntémonos si tenemos alguna buena razón para quejarnos de ello. ¿En cuánto sobrepasa esta cifra las edades máximas de otros tipos de organismos vivos?


Si comparamos a las plantas con los animales, no cabe duda que la palma se la llevan las plantas. No todas las plantas en general, desde luego. Citando la Biblia una vez más (Salmos, 103, 15-16): «Los días del hombre duran lo que la hierba; florecen como flor del campo, que el viento la roza y ya no existe; el terreno no volverá a verla».


Este símil alusivo a la fugacidad de la vida humana produce escalofríos en la espina dorsal; pero, ¿y si el autor de los Salmos hubiera dicho que los días del hombre duran lo que el roble, o mejor aún lo que la secoya gigante? Se cree que algunos ejemplares de este último árbol tienen más de tres mil años, y no se conoce su edad máxima.


Pero no creo que ninguno de nosotros quiera conseguir una larga vida a costa de convertirse en un árbol. Los árboles viven mucho tiempo, pero viven lentamente, pasivamente, y de una manera horriblemente aburrida. Veamos qué podemos hacer con respecto a los animales.


Los animales más simples tienen una vida sorprendentemente larga; se sabe de anémonas marinas, corales y criaturas por el estilo que tienen más de medio siglo, e incluso hay historias (aunque no muy dignas de crédito) que afirman que entre ellas hay algunos ejemplares centenarios. Entre los invertebrados más evolucionados, las langostas pueden llegar a los 50 años y las almejas a los 30.


Pero creo que podemos olvidarnos también de los invertebrados. No hay ninguna referencia digna de crédito de la existencia de invertebrados evolucionados que vivan hasta los cien años, e incluso aunque los calamares gigantes, por ejemplo, alcanzaran esa edad, nosotros no queremos ser calamares gigantes.


¿Y los vertebrados? Aquí nos encontramos con algunas leyendas, sobre todo referentes a los peces. Algunas afirman que los peces no envejecen jamás, sino que viven y crecen eternamente y no mueren hasta que se los mata. Se habla de casos de peces determinados que tienen varios siglos de edad. Por desgracia, no es posible confirmar ninguna de estas historias. La edad máxima alcanzada por un pez, según los informes de un observador acreditado, es la de un esturión de cierto lago que, al parecer, tiene bastante más de un siglo de edad, según el recuento de los anillos de la raya de púas de su aleta pectoral.


Entre los anfibios, la marca la ostenta la salamandra gigante, que puede llegar a los 50 años. Los reptiles duran más. Las serpientes pueden llegar a los 30 años y los cocodrilos a los 60, pero las que ostentan la mejor marca del reino animal son las tortugas. Hasta las tortugas más pequeñas pueden llegar al siglo, y existe una razonable certeza que al menos una gran tortuga ha vivido 152 años. Es posible que las grandes tortugas de las islas Galápagos lleguen a alcanzar los 200 años de edad.


Pero las tortugas también tienen un ritmo de vida lento y aburrido. No tan lento como el de las plantas, pero demasiado lento para nosotros. En realidad, sólo existen dos clases de seres vivos cuyas vidas sean intensas y vividas al máximo en todo momento, gracias a su sangre caliente, y son las aves y los mamíferos. (Algunos mamíferos hacen un poco de trampa e hibernan durante el invierno, y probablemente prolongan su vida de esta manera.) Podríamos sentir envidia de un tigre o de un águila si vivieran durante mucho, mucho tiempo, e incluso, a medida que las sombras de la vejez se ciernen sobre nosotros, podríamos desear cambiarnos por ellos. Pero ¿viven realmente durante mucho, mucho tiempo?


De las dos clases de criaturas, en conjunto las aves aventajan bastante a los mamíferos en lo que se refiere a la edad máxima. Una paloma puede vivir tanto como un león, y una gaviota tanto como un hipopótamo. De hecho, hay algunas leyendas referentes a la longevidad de determinados pájaros, como los loros y los cisnes, que supuestamente superan con facilidad la barrera de los cien años.


Cualquier aficionado a las historias del doctor Dolittle (¿no lo eran ustedes?) se acordará de Polinesia, el loro, que tenia trescientos y pico años. También está el poema de Tennyson, Titán, que narra la historia de ese mítico personaje al que le fue concedida la inmortalidad, pero que, por descuido, no fue liberado de la maldición de la vejez, y se fue haciendo cada vez más y más viejo hasta que fue compasivamente transformado en un saltamontes. Tennyson le hace lamentarse que la muerte le llegue a todo el mundo menos a él. Empieza diciendo que los hombres y las plantas del campo mueren, y el cuarto verso representa un primer momento culminante, al decir: «Y después de incontables veranos muere el cisne». En 1939 Aldous Huxley utilizó este verso para dar titulo a un libro sobre la lucha por alcanzar la inmortalidad física.


Pero, como de costumbre, estas historias no son más que historias. La edad máxima confirmada alcanzada por un loro es de 73 años, y me imagino que los cisnes no deben de vivir mucho más. Se ha hablado de casos de cornejas negras y de algunos buitres que han llegado a los 115 años, pero no han sido confirmados ni mucho menos.


Naturalmente, los que más nos interesan son los mamíferos, ya que eso es lo que somos nosotros, así que incluyo una lista de las edades máximas de algunos tipos de mamíferos. (Soy consciente, desde luego, que las palabras «rata» o «ciervo» se refieren a docenas de especies, cada una de ellas con su propia pauta de envejecimiento, pero no puedo hacer nada. Consideremos que los datos se refieren a la rata o al ciervo típicos.)

Elefante
Ballena
Hipopótamo
Burro
Gorila
Caballo
Chimpancé
Cebra
León
Oso
Vaca
Mono
Ciervo
Foca
77
60
49
46
45
40
39
38
35
34
30
29
25
25
Gato
Cerdo
Perro
Cabra
Oveja
Canguro
Murciélago
Conejo
Ardilla
Zorro
Cobaya
Rata
Ratón
Musaraña
20
20
18
17
16
16
15
15
15
14
7
4
3
2

Hay que recordar que son excepcionales los casos en los que se llega a la edad máxima. Por ejemplo, aunque algún conejo que otro puede llegar a vivir 15 años, el conejo medio se morirá de viejo antes de cumplir los 10 y puede que tenga una esperanza de vida de sólo 2 ó 3 años.


Por lo general, dentro de un mismo grupo de organismos con el mismo esquema o estructura, los más grandes viven más tiempo que los pequeños. Entre las plantas, la secoya gigante vive más tiempo que la margarita. Entre los animales, el esturión gigante vive más tiempo que el arenque, la salamandra gigante más que la rana, el caimán gigante más que la lagartija, el buitre más que el gorrión y el elefante más que la musaraña.


Parece ser que, sobre todo entre los mamíferos, hay una estrecha relación entre la longevidad y el tamaño. Naturalmente, hay excepciones, algunas sorprendentes. Por ejemplo, las ballenas tienen una vida extraordinariamente corta para su tamaño. La edad de 60 años mencionada en la tabla es bastante excepcional. La mayoría de los cetáceos pueden considerarse afortunados si llegan a los 30 años. Es posible que sea debido a que la vida en el agua, con la continua pérdida de calor y la permanente necesidad de nadar, acorta su duración.


Pero el hecho más sorprendente es que el hombre sea el mamífero de vida más larga, mucho más larga que la del elefante e incluso que la de nuestro pariente cercano, el gorila. Cuando se muere un hombre centenario, los únicos animales que siguen vivos de todos los que había en el mundo en el momento de su nacimiento (que nosotros sepamos) son unas cuantas flemáticas tortugas, algún anciano buitre o esturión y algunos otros hombres centenarios. No queda ni uno solo de los mamíferos no humanos que nacieron al mismo tiempo que él. Sin ninguna excepción (que nosotros sepamos), todos están muertos.


Si esto les parece asombroso, ¡esperen! Es todavía más asombroso de lo que se imaginan.


Cuanto más pequeño es un mamífero, más rápido es su metabolismo: con mayor rapidez vive, por decirlo así.


Podríamos suponer que, aunque un mamífero pequeño no vive tanto tiempo como uno grande, su vida es más veloz y más intensa. De acuerdo con algún criterio subjetivo, podría considerarse que el mamífero pequeño tiene la sensación de vivir tanto tiempo como el mamífero grande, más lento y perezoso. Una de las pruebas concretas de estas diferencias del metabolismo en los mamíferos es el pulso (la velocidad del latido del corazón). La siguiente tabla incluye una lista de cifras aproximadas del número de latidos por minuto de diferentes tipos de mamíferos.

Musaraña
Ratón
Rata
Conejo
Gato
Perro
Cerdo

1.000
550
430
150
130
95
75

Oveja
Hombre
Vaca
León
Caballo
Elefante
Ballena

75
72
60
45
38
30
17

Teniendo la frecuencia de latidos del corazón (aproximada) y la edad máxima (aproximada) de los catorce tipos de animales de la lista, y efectuando las multiplicaciones necesarias, es posible calcular la edad máxima de cada tipo de criatura, no en años, sino en número total de latidos del corazón. Estos son los resultados:

Musaraña
Ratón
Rata
Conejo
Gato
Perro
Cerdo
Oveja
León
Caballo
Vaca
Elefante
Ballena

1.050.000.000
950.000.000
900.000.000
1.150.000.000
1.350.000.000
900.000.000
800.000.000
600.000.000
830.000.000
800.000.000
950.000.000
1.200.000.000
630.000.000

Teniendo en cuenta que mis cifras son aproximadas, contemplo esta tabla final de lejos, guiñando los ojos, y llego a la siguiente conclusión: un mamífero es capaz de vivir durante más o menos mil millones de latidos del corazón, y cuando éstos se acaban, él también lo hace.


Pero habrán notado que no he incluido al hombre en esta tabla. La razón es que quiero hacer con él un caso aparte. Su ritmo de vida es el adecuado para su tamaño; el ritmo de su corazón es más o menos el mismo que el de otros animales de un peso parecido, más rápido que el ritmo de los latidos de los animales más grandes y más lento que el de los animales más pequeños. Pero su edad máxima es 115 años, lo que quiere decir que el número máximo de latidos del corazón es aproximadamente de 4.350.000.000.


¡Hay algunos hombres capaces de sobrevivir a más de cuatro mil millones de latidos! En realidad, la esperanza de vida actual del hombre americano medio es de 2.500 millones de latidos. El corazón de cualquier hombre que sobrepase el límite del cuarto de siglo ya ha dado más de mil millones de latidos y sigue siendo joven; todavía le queda lo mejor de la vida.


¿Por qué? No se trata sólo que vivimos más tiempo que el resto de los mamíferos. Si lo medimos en latidos, ¡vivimos cuatro veces más! ¿Por qué?


¿De qué carne se alimenta esta especie nuestra, que nos ha hecho crecer hasta tal punto? Ni siquiera nuestros parientes no-humanos más cercanos se aproximan a nosotros en este punto. Teniendo en cuenta que el chimpancé tiene el mismo ritmo de latidos que nosotros y que el del gorila es ligeramente más lento, sabemos que los dos viven como máximo durante aproximadamente 1.500 millones de latidos, lo cual no se diferencia demasiado de las cifras comunes entre los mamíferos. ¿Cómo es posible entonces que nosotros lleguemos a los 4.000 millones?


¿Cuál es el secreto de nuestro corazón, que le hace trabajar mucho mejor y durar mucho más que el corazón de cualquier otro mamífero existente? ¿Por qué el dedo que se mueve lo hace tan lentamente para nosotros, y sólo para nosotros?


Francamente, no lo sé, pero sea cual sea la respuesta, me siento reconfortado. Si yo perteneciera a cualquier otra especie de mamíferos, hace ya muchos años que mi corazón se habría parado, porque hace ya mucho tiempo que cumplió mil millones de latidos. (Bueno, algún tiempo.)


Pero como soy un Homo sapiens, mi maravilloso corazón late con regularidad, a pesar de todo su antiguo fuego, y sus latidos se aceleran como es debido cada vez que deben acelerarse, con una energía y una eficacia que encuentro de mi entera satisfacción.


Vaya, cuando me paro a pensarlo, soy un jovencito, un niño, un niño prodigio. Formo parte de la especie más extraordinaria de la Tierra, tanto por su longevidad como por su capacidad cerebral, y me río de los cumpleaños.


(Vamos a ver un momento... ¿Cuántos años me quedan hasta los 115?)


Nota
No me gustaría parecer morboso, pero este artículo fue escrito hace veinticinco años.


El lado bueno es que sigo aquí, a pesar que en este cuarto de siglo transcurrido me he hecho uno o dos años más viejo. Y, naturalmente, la esperanza de vida ha aumentado un poco.


El aspecto que puede ponerme un tanto nervioso es que he añadido casi mil millones de latidos a mi expediente y también me las he arreglado para resolver algunos fallos de corriente. Mis arterias coronarias se empeñaron en atascarse y, por último, tuve que vérmelas con ellas en una operación de bypass triple.


Pero, qué demonios, volvamos al lado bueno: sigo estando aquí.